Mucho más que un canal

La ruta de la princesa Leonor para hacer turismo en Ciudad de Panamá: buenas playas, ceviche y las mejores discotecas del país

La siguiente escala de la guardiamarina Borbón a bordo del Juan Sebastián Elcano la llevará a un pequeño país que conecta un continente y dos océanos.

La princesa Leonor a bordo del Juan Sebastián Elcano. / limited pictures

Jorge C. Parcero
Jorge C. Parcero

Corría el 8 de enero cuando la princesa Leonor se embarcaba en Cádiz en el buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano para familiarizarse con el velero en el que, junto a otros 75 guardiamarinas, lleva ya varios meses realizando su crucero de instrucción. Superado el ecuador de la travesía y tras dejar atrás el puerto peruano de El Callao , la heredera al trono español y sus compañeros llegarán a Ciudad de Panamá el sábado 3 de mayo y continuarán viaje nuevamente el martes 6.

Leonor de Borbón hará todo el recorrido en el emblemático velero –que aún debe recalar en Colombia, República Dominicana y Estados Unidos– excepto el itinerario de regreso por el Atlántico norte, ya que desembarcará en Nueva York para volar a España y reembarcará en el buque escuela en Gijón.

Durante esta singladura, la hija mayor de los reyes Felipe y Letizia ha compartido camarote y sala multiusos con el resto de sus compañeros de la Escuela Naval de Marín. En ella desayunan, comen, cenan, dan clases y pasan gran parte de su tiempo libre. En las imágenes facilitadas por la casa real también hemos visto a la princesa Leonor realizar arriesgados ejercicios en los cuatro palos del navío, de 48,75 metros de altura, una de las muchas maniobras a las que se ha enfrentado en esta travesía.

Después de Belice, que se independizó de Gran Bretaña en 1981, Panamá es la segunda nación más joven de la América continental, ya que se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903. A su capital, la muy noble y muy leal Ciudad de Panamá, según su lema, se la conoce como la Manhattan de América Central por su espectacular skyline. Además, es la única capital del mundo designada como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO.

Esta urbe, fundada en 1519 por el español Pedro Arias Dávila y que ahora supera los dos millones de habitantes, presume de tener los rascacielos más altos de Latinoamérica. Allí se puede disfrutar de la brisa del Pacífico mientras recorre la Bahía de Panamá, pasear entre yacimientos arqueológicos y comprobar cómo la historia colonial y el ritmo de su animada noche cobran vida en el mismo lugar. Ciudad de Panamá es ciertamente un destino de contrastes.

Ciudad de Panamá, tres ciudades en una

En realidad, son tres ciudades en una. Además de la urbe moderna, la más antigua es Panamá Viejo, que conserva las ruinas del primer asentamiento, destruido por los piratas. La otra es Casco Antiguo, una ciudad colonial amurallada llena de color, historia y sabor. Las calles adoquinadas del centro histórico albergan monumentos de la era colonial, como el Palacio Presidencial, de estilo neoclásico, y plazas con cafeterías y bares repletas de buganvillas. Desde las esclusas de Miraflores se pueden ver los barcos que atraviesan el canal.

Pero quien busque naturaleza y biodiversidad, también está en el lugar adecuado. La ciudad cuenta con varios parques naturales para practicar senderismo, observación de aves y fauna. Las vistas de la ciudad desde el Parque Metropolitano son espectaculares y para vivir aventuras marítimas, hay que visitar la Calzada de Amador. Se trata de cuatro islas unidas por rocas excavadas durante la construcción del Canal de Panamá. Es uno de los lugares favoritos de los locales para pasear, patinar y montar en bicicleta. Desde allí se puede viajar a las Islas de las Perlas, con playas ideales para el submarinismo.

Ceviche de mamón chino, un popular plato panameño. / la cantina del tigre

Una ciudad para comérsela

El que ande a la caza de nuevas experiencias culinarias, será feliz en Ciudad de Panamá, que cuenta con cuatro restaurantes en la lista de los 50 Mejores de América Latina. Aunque hay sabrosas opciones para todos los bolsillos, repartidas en tres zonas principalmente: Cinta Costera, Costa del Este y Casco Antiguo.

Su floreciente escena foodie se basa en una esmerada fusión de sabores latinos, caribeños e internacionales. El sancocho, una sopa de pollo con yuca, maíz, plátano y hierbas frescas, es un plato nacional que ningún viajero, incluida nuestra princesa, debería dejar de probar.

Entre los locales más populares encontramos la Fonda Lo Que Hay, con cocina e ingredientes panameños y un toque muy creativo. Muy recomendable el carpaccio de atún. En la Cantina del Tigre se pueden disfrutar los sabores tradicionales de Panamá reimaginados y bordan los ceviches; Lazotea es un restaurante de lujo en una azotea, claro, con sabores de toda Latinoamérica; y en Tacos La Neta hay deliciosos tacos tropicales a buen precio y ricos cócteles.

Uno de los muchos clubs nocturnos de Ciudad de Panamá. / selina rooftop

Los mejores clubs y discotecas de Panamá

Si la noche se alarga, la princesa Leonor y sus compañeros tienen muchas opciones para pasarlo bien. La vida nocturna de Ciudad de Panamá se desarrolla principalmente en tres sectores de la ciudad: Casco Antiguo, el distrito comercial del centro y la zona de San Francisco.

El Selina Rooftop, situado en la azotea del hostal Selina, en el barrio del Casco Antiguo, es un animado local sobre todo los fines de semana; el Tantalo es uno de los bares con azotea más populares del barrio; luego está Noa Nikkei, un elegante restaurante de sushi que se transforma por la noche en una de las discotecas más cool de la ciudad; y finalmente Buena Vaina Social Club es una de las discotecas más concurridas de la parte vieja, con la mejor música electrónica de la ciudad.

OSZAR »