novedades editoriales

Crear una cuenta
Iniciar sesiónnovedades editoriales
Tras hacer realidad nuestros sueños literarios con las compras del Día del Libro, con novedades, pero también con recomendaciones de nuestras mejores amigas, y aprovechar las vacaciones de Semana Santa para ponernos al día con las lecturas atrasadas, llegan las novedades editoriales de mayo. Una selección en la que hemos incluido a actores que escriben novelas, dramas familiares e historias sobre el compromiso en la generación Tinder.
Un interesante trabajo sobre las mujeres que sufrieron el sistema represivo que Iglesia y estado implantaron en Irlanda hace no tanto, una novela generacional que ha formado parte de la exclusiva selección del club de lectura de Reese Witherspoon o una investigación criminal en el Madrid del último año del siglo XIX, con Pío Baroja como ayudante de la investigación, son otras de las propuestas literarias que podremos disfrutar a lo largo del mes de mayo, que terminará con el arranque de la Feria del Libro.
Si no te quieres dejar nada y quieres llegar a esta cita literaria informada de todas las novedades editoriales, o quieres empezar a preparar tu biblioteca de verano, no te pierdas nuestra selección de libros del mes de mayo.
El discurrir de la vida pasada, presente y futura de un hombre llamado Jonás, que bien pudiera ser muchos hombres, narrada a través de todos sus veranos desde un pequeño pueblo del norte de España, que bien pudiera ser otros tantos pueblos. Eso es la quinta novela del escritor bilbaíno, una crónica rural que abarca desde 1984 al 2045.
Del asombro y el disfrute de lo cotidiano, la familia, la amistad y el amor, pero también los sueños truncados, la incertidumbre que el futuro o la difícil aceptación de los miedos, Aguirre trae de regreso la belleza de los veranos de la infancia, reivindicando la sensación de pertenencia, la perfección de lo simple, el cuidado a los otros y el gozo de la contemplación de lo bello. Una vida sencilla: el pueblo, el verano. A la venta el 5 de mayo.
Hasta hace muy poco, la Iglesia católica, actuando de acierto con el Estado irlandés, dirigía una red de instituciones para ocultar, castigar y explotar a las «mujeres descarriadas». En las lavanderías de la Magdalena se recluía a niñas y mujeres y se las condenaba a la servidumbre. Y en los hogares para madres y bebés, se escondía la incómoda existencia de las miles de mujeres que se quedaban embarazadas fuera del matrimonio para, en la mayoría de los casos, dar a sus hijos en adopción, a menudo sorteando la ley.
Con unas tasas de mortalidad sorprendente altas, el descubrimiento, hace una década, de una fosa infantil masiva fue una noticia que obligó al Estado irlandés a poner en marcha varias comisiones de investigación. Sin embargo, el funcionamiento de los propios centros y de la cultura que los sustentaba ha estado, y aún está, envuelto en el secretismo y el silencio. Para muchos, la búsqueda de respuestas continúa.
La autora ha visitado los emplazamientos de los conventos y residencias y estudiado documentos de la Iglesia y del Estado, hablado con supervivientes, con miembros de las órdenes religiosas que los dirigían y con sacerdotes que predicaron el evangelio de la vergüenza femenina. El resultado es un relato prodigioso, y a menudo conmovedor, de cómo una sociedad entera se confabuló con este sistema represivo y del daño causado a los que quedaron y a sus familias. En librerías el 5 de mayo.
La novela generacional que ha cautivado a las integrantes del club de lectura de Reese Witherspoon se centra en la historia de Marilyn Conolly, David Sorenson y su familia. Enamorados desde los años 70, afrontan la segunda década del siglo XXI con sus cuatro hijas atravesando sus propias crisis existenciales.
Tras quedarse viuda demasiado joven, Wendy se refugia en el alcohol y en relaciones esporádicas con hombres más jóvenes que ella; Violet fue abogada y ahora es madre a tiempo completo mientras batalla contra la ansiedad; Liza acaba de conseguir su plaza como profesora cuando se queda embarazada de un hombre que no sabe si ama y Grace, la más pequeña, vive en una mentira que nadie de la familia sospecha.
Con la llegada de Jonah Bendt, que fue dado en adopción hace 15 años por una de las hermanas, los Sorenson se verán obligados a enfrentarse a los fantasmas de su pasado, pero también encontrarán pequeños momentos de alegría que hacen que todo lo demás valga la pena. A la venta el 7 de mayo.
Jo Waterstone ha hecho de su vocación su vida. Lleva décadas trabajando en la maravillosa librería del señor Bruebaker y, con los años, ha perfeccionado su habilidad para evaluar a los lectores y recomendarles con destreza su próxima lectura. Hasta que un día el propietario sufre un derrame cerebral y el trabajo perfecto de Jo se tambalea.
Las hijas de Bruebaker ordena a la joven que cierre la librería. Pero eso implicaría renunciar a todo, por lo que decide tomar cartas en el asunto: junto a algunos miembros de su equipo, se atrincheran dentro del edificio para intentar ganar tiempo hasta que su jefe se recupere y pueda decidir por sí mismo. Vivir por y para la librería tiene algo mágico, pero habitarla, con las horas entre los libros, pone de manifiesto las decisiones que Jo ha tomado desde que empezó a trabajar allí. Pero también deberá pensar en su futuro. En librerías el 7 de mayo.
El pequeño Milan crece en un entorno feliz en la Francia de los años 90, pero sufre con el obstinado silencio de su madre ruandesa acerca de sus orígenes y su familia. Un desconocimiento que se irá diluyendo poco a poco, primero con las imágenes del genocidio que se llevó a cabo en el país africano y, posteriormente, con la llegada de un joven malherido al que acogen unos días.
Cuatro años más tarde, cuando Milan visite Ruanda por primera vez junto a su madre, su estancia allí supondrá una experiencia tan honda que cambiará su vida para siempre. Desde entonces y a lo largo de dos décadas y sucesivos regresos, Milan irá conociendo «su Ruanda» con una sinceridad conmovedora: del pasado colonial a sus nuevos amigos, pasando por las heridas abiertas del conflicto y la reconciliación.
En Kigali conocerá un día a Stella, una niña que intenta desentrañar los secretos familiares a la sombra de un jacarandá, un árbol capaz de florecer tras la tormenta. En librerías el 8 de mayo.
La primera entrega de la Trilogía de Tue es, además de una reconocida novela, una tragicomedia ambientada en una Dinamarca que poco se parece a la sofisticación y la elegancia que vemos en sus series más reconocidas. Su protagonista es Tue, un joven que vive con sus padres, sus hermanos y sus ocho perros en una granja en la que los cadáveres de animales se acumulan en la parte trasera del patio, y apenas pueden mantenerse a flote mes tras mes.
La madre de Tue y su depresión, los chanchullos de su padre, que tampoco salvan la economía familiar pero al menos no le meten en la cárcel, o sus amigos, aunque más bien son compañeros de clase, son algunas de las personas que forman parte de su desdichada vida. Pero Tue se mantiene a flote gracias a su creatividad y su ingenio, y Korsgaard lo narra sin dramatismo, pero sin frivolizar, como si crecer en el lado más complicado de la existencia no necesitase adjetivos rimbombantes para ser tan duro como es. A la venta el 8 de mayo.
Una noche Lauren encuentra en su piso a un desconocido que dice ser su marido. Todas las pruebas que aporta indican que es cierto. Poco a poco, Lauren se da cuenta de que es el ático de su casa el que le está creando un sinfín de maridos, el que es demasiado guapo, el que prepara unos desayunos espectaculares, el que convierte todo en un doble sentido y el que puede hacer que se calme con solo tocarla.
Pero cuando se puede cambiar de marido tan fácilmente como de camisa, ¿cómo saber si el que tienes es lo suficientemente bueno, o el equivocado, o el mejor? ¿Y cuánto tiempo puedes seguir intentando averiguarlo? Con cuarenta mil copias vendidas en su primer mes en Estados Unidos, esta original comedia es una sátira brillante sobre el compromiso de la generación de las apps de citas. En librerías el 8 de mayo.
Madrid, abril de 1900. Una joven aparece asesinada en las Injurias, uno de los barrios más desfavorecidos de la ciudad. Su cuerpo yace junto al río junto a una flor, y con un poema de Rubén Darío entre las manos. Entre los curiosos que se agolpan frente al cadáver, se encuentran un joven médico llamado Pío Baroja, que visita la zona para escribir una novela, y Miguel Herranz, antiguo combatiente de Filipinas, de donde ha regresado con graves secuelas físicas y psíquicas.
Cuando Miguel se hace cargo de la investigación, Baroja, que ha identificado a la mujer como a una de las prostitutas que frecuentan sus amigos bohemios, se unen a él en busca del culpable. Juntos recorrerán una ciudad que, pese a la pérdida de las colonias de Ultramar, comienza a brillar con una intensa vida cultural y literaria. Desde los suburbios y barrios populares, hasta los palacios y quintas de la aristocracia, desenmascarar al homicida se convierte para ambos en una necesidad urgente conforme van apareciendo nuevas víctimas en el parque del Retiro. A la venta el 14 de mayo
Con el arrojo característico de los mejores periodistas, la autora convierte su infancia marcada por la revolución callejera en Manila que forjó un nuevo futuro para Filipinas en un valioso y valiente testimonio sobre la guerra contra las drogas en su país. Meticulosamente documentada y profundamente humana, la autora escribe sobre una nación que descubrió la fragilidad de sus instituciones democráticas bajo el régimen de Rodrigo Duterte.
El resultado es una brillante disección de la gramática de la violencia y una investigación fundamental sobre los impulsos humanos, enriquecida con su prosa única, corrosiva y temeraria. Una crónica bárbara e imprescindible en la que la autora no se anda con rodeos: «mi trabajo es ir a lugares donde la gente muere. Hago la maleta, hablo con los supervivientes, escribo sus historias y luego vuelvo a casa y espero la próxima catástrofe. Nunca tengo que esperar demasiado». En librerías el 14 de mayo.
La primera novela del actor francés es un thriller protagonizado por una joven que se ve envuelta en una inesperada aventura. Ella es Emma, la masajista estrella de un exclusivo centro de talasoterapia que lleva una vida tranquila en la Bretaña francesa. Pero todo cambia el día en el que el centro recibe la visita de Tariq Khan, hijo de un influyente ministro del sultanato de Omán. Fascinado por el talento de Emma, la elige para formar al equipo en un nuevo complejo de lujo en su país, una oferta imposible de rechazar.
Sin embargo, lo que comienza como una oportunidad empresarial irrechazable no tarda en convertirse en una espiral de deseo, peligro y secretos de estado. En la exótica capital omaní, entre encuentros prohibidos y una red de intrigas, la joven masajista se verá arrastrada a un peligroso juego en el que cada decisión puede costarle la vida. A la venta el 14 de mayo.
Lev tiene 11 años, está enfermo y debe guardar cama. Kato, su compañera de clase más inteligente pero a la que todos evitan, le ha de llevar los deberes. Entre esta pareja desigual se crea un vínculo inquebrantable que no solo hará que Lev se libere de su letargo, sino que ofrecerá a ambos jóvenes un asidero de ese Estado multiétnico que fue la Rumanía comunista.
Media vida después, Lev sigue recorriendo los mismos senderos de su infancia, y lo único que le queda de Kato, quien partió hacia al oeste hace años, son las postales con algún dibujo que ella le ha ido enviando desde toda Europa. Pero un día llega una postal de Zúrich con una única pregunta, ¿Cuándo vienes?. Narrada desde el presente hasta los años sesenta, la escritora rumana transforma con intensidad y lirismo ese preciso instante en el que dos vidas se tocan. En librerías el 15 de mayo.
Con más de trescientas cincuenta mil copias vendidas en Italia, y reconocida con el prestigioso premio Strega, la nueva novela de la autora de La Retornada está protagonizada por Lucía, que una noche hace 30 años se salvó por casualidad y observa ahora asustada el silencio de su hija. Aquella noche en el Diente del Lobo estaban todos. Los pastores, los propietarios del camping, los cazadores, los carabineros… Todos, excepto las chicas que desaparecieron.
Con su escritura vibrante y profunda, capaz de hacernos sentir el peso de una mirada y el sonido de una pregunta, la novelista italiana nos adentra en una historia que nos muestra que, aunque los lugares cambien, el pasado que perdura en ellos siempre resurge para recordar quiénes somos. A la venta el 19 de mayo.
Verano, 1976. Peggy Hillcoat tiene ocho años y pasa los días con su padre, James, un hombre obsesionado con la supervivencia que ha convertido el sótano de su casa en un refugio nuclear. Una noche, sin previo aviso, James secuestra a Peggy y se la lleva a una cabaña en medio de un inmenso bosque. Alejados de toda señal de vida humana, convence a la pequeña de que el mundo entero ha sido destruido, y juntos aprenden a subsistir.
Los inviernos son largos y crueles, los veranos fugaces, y durante años Peggy vive en esa cabaña sin cuestionar la realidad. Hasta que un día, encuentra unas botas. El descubrimiento la empujará a una búsqueda desesperada que revelará los secretos de su encierro y la última noche que pasó con James. ¿Qué ocurrió realmente en aquel bosque? ¿Cómo logró escapar? Y, sobre todo, ¿por qué ha vuelto sin él? Un thriller psicológico inquietante que fue la primera novela de la autora de La memoria de los animales y Tierra inestable. En librerías el 26 de mayo.
La segunda incursión literaria de un actor en este mes de mayo está protagonizada por Arturo Rodríguez, que levantó Rodraprex, el imperio textil más importante de España que le ha convertido en uno de los empresarios más importantes del país. Con su hija Mónica, una mujer emprendedora que se encuentra en la cima, como directora ejecutiva, todo parece marchar bien hasta que, una mañana, todo se desmorona.
Una serie de irregularidades traspasan fronteras y ponen en marcha una de las mayores crisis de la empresa, un traspiés del que Mónica parece culpable. Acompañada de Beatriz, su asistente, tiene que viajar a Bruselas para enmendar lo ocurrido, lo que nadie sabe es que, después de ese vuelo, ya nada será igual. Las luchas de poder, el complejo entramado empresarial y los traumas personales de los protagonistas son los ingredientes principales de este thriller escrito por el intérprete madrileño. A la venta el 29 de mayo.