Jude Law en una imagen de la serie The Young Pope. /
Esta mañana hemos amanecido con la triste noticia de la muerte del papa Francisco , pilar de la religión católica y representante de la vertiente más aperturista del Vaticano. Tras su pérdida, se abre un período importante de reflexión que conducirá con la elección de un nuevo Papa en un elaborado y tradicional proceso que se nos retrató con maestría en Cónclave , siendo esta la última muestra de este género, pero no la única.
A lo largo de la historia de la industria del entretenimiento, hemos tenido diversas obras como las que se presentan en este listado que nos han acercado a la figura de los diferentes papas o a la liturgia del Vaticano, ya sea mostrándonos la vida diaria del pontífice o qué sucede en el momento en que la sede queda vacante y el cuidado proceso que llevan a cabo para determinar quién será el nuevo pontífice.
Con diferencia, la más fantástica de la lista y la que menos está atada a lo terrenal, pero eso no quita que sea una cinta de misterio y aventuras de lo más entretenida. En esta película (que fue antes libro), el experto en simbología religiosa Robert Langdon (Tom Hanks) ayuda al Vaticano en una inquietanta investigación poco después de comenzar la elección del nuevo Papa.
Tom Hanks como Robert Langdon en Ágenles y Demonios. /
La representación que hace la cinta de Ron Howard, basada en una novela del escritor súper ventas Dan Brown, sobre la liturgia que se lleva a cabo durante todo el proceso de la búsqueda del nuevo líder espiritual es realmente interesante y muy detallista con las votaciones, el papel que ejerce el camarlengo o todo el engranaje que empieza a funcionar desde que decreta el fallecimiento del papa, mostrado de una forma más docta en la reciente Cónclave.
La cinta del famoso encuentro entre Benedicto XVI (Anthony Hopkins) y el Cardenal Jorge Bergoglio (Jonathan Pryce) que mantuvieron en el Vaticano días antes de la renuncia del primero como papa. Interesante ejercicio del gran Fernando Meirelles (director de Ciudad de Dios), que supone un acercamiento a la forma tan diferente de ver la vida y la religión que tenían los dos líderes de la iglesia católica.
Imagen de la película Los dos Papas de Fernando Meirelles. /
Durante dos horas seremos testigos de la peculiar relación que se foja entre estas dos personas, que tienen una visión totalmente opuesta acerca de temas tan trascendentales como la filosofía, el hombre y Dios, afrontando sus propios pasados y entendiendo el papel y el reto que la institución religiosa tiene que asumir para colmar las demandas de un mundo cambiante.
Un clásico de los años sesenta que cuenta con un Antony Quinn estelar en una de sus actuaciones más recordadas. También jugaría en la liga de Ángeles y Demonios como una de las películas papales más alejadas de la realidad. A medio camino entre el thriller político y el drama personal reflejado en el arzobispo ucraniano Kiril Lakota (Quinn), la cinta representa muy bien el juego político y la lucha de poderes dentro del Vaticano.
Anhony Quinn como Kiril Lakota, protagonista de Las sandalias del pescador. /
Lakota es liberado de un campo de refugiados y enviado a Roma como asesor en medio de una gran crisis política internacional a causa de la Guerra Fría. Un poderoso ejercicio narrativo de Michael Anderson (La fuga de Logan) que nos muestra el lado más oscuro y crítico del Vaticano y una suerte de crítica social y religiosa en la piel del debate interno que experimenta el arzobispo ucraniano.
Paolo Sorrentino nos regala con esta serie una de sus mejores obras y una reflexión en toda regla sobre el papel del papa en la actualidad. Un ejercicio comandado por un estelar Jude Law, que se come la pantalla y nos entrega una de las actuaciones más recordadas de su carrera más reciente, acalamada tanto por la crítica como por el público.
Lenny Belardo, protagonista de la irreverente The Young Pope. /
El actor británico da vida a Lenny Belardo, un cardenal menor de 50 años que acaba de ser escogido como nuevo líder de la cristiandad sin que nadie sepa realmente cómo piensa ni cómo podría afrontar su papado. Cuando toma el cargo, sus primeras decisiones pillan descolocado a todo el mundo católico, poniendo en jaque los mismos cimientos de la religión.
Sin duda, una serie que todo el mundo debería ver , al igual que las demás películas que aparecen en la lista. Todas ellas son interesantes y reflejan aspectos diferentes y en gran parte desconocidos sobre la liturgia y las tradiciones del papado. Del mismo modo, nos acercan más al Vaticano mostrando el aspecto más humano de los pontífices y de los demás obispo, así como el juego político que también sucede tras los muros de la Basílica de San Pedro.