encantos del norte

El pueblo más bonito del Cantábrico está en Asturias, tiene un puerto histórico y unas playas de ensueño

Esta localidad costera tiene la playa más pequeña del mundo, un casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico y una obra de arte única frente al mar.

Llanes, Asturias. / unsplash

Elena Romero Vargas
Elena Romero Vargas

Si estás pensando en hacer una escapada próximamente, debes saber que el norte de España siempre es una buena opción . En concreto, hoy viajamos hasta Asturias, donde se encuentra uno de los pueblos costeros con más encanto de la península en el que historia, arte y naturaleza consiguen crear uno de esos enclaves que deja huella en todo aquel que lo visita.

Nos referimos al Concejo de Llanes, una localidad ubicada en la costa del mar Cantábrico y rodeada por la Cordillera del Cuera que sobresale tanto por su entorno natural como por los siglos de historia que han ido construyendo sus calles. Se conservan restos de civilización desde el Paleolítico Inferior, sin embargo, la historia de la Villa de Llanes, donde se encuentra el grueso de su patrimonio cultural, se ubica a inicios del siglo XIII.

El paso de las distintas civilizaciones han ido construyendo la esencia de este peculiar pueblo con tradición pesquera en el que el mar juega un papel fundamental. Y no solo en su economía y gastronomía, también en el paisaje que crea con algunas joyas naturales únicas en España.

Llanes, Asturias. / pexels

Qué ver en Llanes

La primera parada obligatoria si visitas la Villa de Llanes es su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Uno de los mayores atractivos de esta zona es el Torreón y las murallas medievales, que datan del S.XIII. El conjunto fue declarado Monumento Nacional en 1876 y está abierto al público desde 1954.

La Basílica de Santa María del Concejo es otro de los edificios medievales que aún se conservan en Llanes. Destaca por ser uno de los pocos ejemplos que queda en pie del gótico asturiano, aunque se mezcla con otros estilos como el románico de dos de sus portadas o el retablo manierista ubicado en la capilla de Juan Pariente.

Dentro de la Villa de Llanes se ubica también el puerto, en el que sobresale una de las obras de arte contemporáneo más curiosas de España, los Cubos de la Memoria. Esta manifestación artística de Agustín Ibarrola construida entre 2001 y 2003 es uno de los enclaves que más atraen a los turistas, y es que es imposible que pasen desapercibidos. El autor pintó de llamativos colores los bloques de hormigón que forman la escollera del puerto con el fin de plasmar su memoria propia, la de Llanes y la del arte en general a través de elementos abstractos de lo más sugerentes.

Los Cubos de la Memoria, Llanes, Asturias. / turismo en llanes

Otra de las señas de identidad de Llanes es la arquitectura indiana, que se puede visitar también dentro de la Villa y que salpica todo el Concejo. Se llamaban indianos a aquello emigrantes que en los siglos XIX y XX tenían que dejar su lugar de origen para probar suerte en países de América del Sur, conseguían hacer dinero y volvían victoriosos de su empresa. Como símbolo de triunfo y poder levantaron construcciones de diversa índole con una marcada estética de aquellos lugares a los que tuvieron que emigrar.

En el caso de Llanes, el país con mayor presencia en su arquitectura indiana es México. Más allá de la decoración de tintes modernistas de estas casonas, palacios o espacios de ocio, lo que más llama la atención en muchos de estos edificios indianos son sus jardines, donde las especies tropicales marcaban la diferencia. En cierto modo, las construcciones indianas de Llanes son un homenaje de esos emigrantes a su lugar de origen gracias al dinero que consigueron cruzando el charco.

Gulpiyuri, la playa de interior de Llanes

Mención aparte merecen las playas de Llanes. Al tratarse de un pueblo costero, el mar juega un papel fundamental en todos los aspectos. Es el municipio asturiano con más playas, llegando a sumar más de 30 y unos 56 kilómetros de línea costera. Una de las ventajas de que haya tanta playa es que hay espacio para todos los públicos, tanto aquellos que buscan un destino más tranquilo como para los que disfrutan de un ambiente más concurrido.

Playa de Gulpiyuri, Llanes. / turismo asturias

Quizás la más curiosa de todas es la playa de Gulpiyuri, ubicada al oeste de la Playa de San Antón. Es la playa más pequeña del mundo - mide 40 metros de largo - y por su singularidad ha sido declarada Monumento Nacional por el Principado de Asturias. Se trata de una playa de interior situada a 100 metros de la costa, por lo que, pese a recibir agua salada a través de un túnel natural, no se puede ver el mar desde ella. Destaca, a su vez, por su forma circular y el paisaje montañoso que la rodea. Solo es posible acceder a ella a pie.

Temas

Viajes
OSZAR »