Bella Ramsey interpreta a Ellie en The Last of Us. /
La actriz Bella Ramsey, protagonista de la serie del momento The Last of Us , empezó a actuar a los cuatro años, después de unirse a un grupo local de teatro con su hermana en su Nottinghamshire natal. Y no tuvo que pasar mucho tiempo para que siendo apenas una adolescente enamorara a los espectadores, dando dio vida a la pequeña Lyanna Mormont en Juego de Tronos y ahora sea la gran estrella de la serie The last of us junto al novio de Internet, Pedro Pascal.
Espontánea y sincera en sus entrevistas, la actriz inglesa de solo 21 años sorprendía recientemente al hablar con el diario The Observer sobre las reacciones que ha suscitado declararse como persona no binaria, admitiendo que una parte de ella «lamenta» haber hecho pública la noticia.
Ramsey, que se considera como de género fluido, ha asegurado que «una parte de mí mira hacia atrás y desearía no haberlo hecho, porque no quería que se convirtiera en un titular y en algo importante. No estaba preparada para esto. Pero, por otro lado, la gente me ha dicho que les ha ayudado mucho verse representados». También insistió en que, aunque le gusta hablar de su identidad de género, no quiere que sea »el centro de atención».
La actriz, que interpreta a Ellie en la ficción postapocalíptica de HBO, sorprendía en esta conversación también al añadir que nunca fue una adolescente y que saltó directamente «de niña a adulta». La joven dijo que había tenido dificultades para hacer amigos de pequeña y sintió como si por fin hubiera encontrado su lugar cuando estaba rodeada de adultos en el set de Juego de tronos.
La futura actriz asistió al instituto por vía telemática porque «no era feliz» en la escuela secundaria convencional. Para entonces ya acumulaba varios años de experiencia en el teatro. Ramsey solo tenía 14 años cuando apareció por primera vez en la sexta temporada de Juego de tronos como Lyanna Mormont, una adolescente sin pelos en la lengua que demuestra ser una intrépida guerrera y una leal aliada de Jon Snow.
Finalizada la serie, esta discreta hija de un hombre de negocios siguió ganando fans con su celebrado papel en la serie británica La peor bruja y obtuvo una nominación a los Critics Choice Awards en la categoría de mejor intérprete joven por su rol en la película Catherine Called Birdy, de Lena Dunham.
Bella Ramsey y Pedro Pascal en The last of us. /
Ahora la actriz ha dado el salto definitivo a Hollywood con el estreno de la segunda temporada de The last of us, que protagoniza junto al que también fuera actor en Juego de Tronos, Pedro Pascal. La serie está basada en un exitoso videojuego de 2013 y está ambientada veinte años después de que una pandemia acabara con la mayor parte del mundo. La historia se centra en Ellie, una huérfana que puede ser fundamental para curar el virus, y un contrabandista llamado Joel.
La joven intérprete mantiene su cuenta de Instagram centrada en su trabajo, compartiendo imágenes de su vida en el rodaje y abriéndose en contadas ocasiones a su vida personal, donde destaca la gran amistad que le une a su compañero Pedro Pascal.
Sin que se le conozca ninguna pareja oficial, sí tiene un rumoreado romance con la cantante Maisy Stella, también de 21 años. Los fans comenzaron a especular sobre su noviazgo cuando notaron que ambas comentaban de forma muy cómplice sus respectivas publicaciones en las redes sociales.
Respecto a su faceta más íntima, la actriz se ha abierto en varias ocasiones sobre su diagnóstico de anorexia nerviosa cuando era más joven. Coincidiendo con el Día de la Salud Mental explicó cómo pudo superar esta enfermedad: «No siempre hay una respuesta, pero déjame decirte esto: siempre hay una salida. Siempre hay una luz al final del túnel por muy tenue que parezca. Tengo la suerte de haber llegado a esa luz, por momentos se sentía inexistente».
Más recientemente y durante una entrevista con la revista Vogue, se sinceraba sobre su autismo. Asegurando que ha sido «una liberación para ella», ahora es capaz de ser más tolerante por «no ser capaz de realizar las tareas cotidianas fáciles que todos los demás parecen poder hacer».