No hay tiempo para más

La rutina de Richard Gere para estar en forma a los 75 años: familia, dieta, meditación y carpe diem

El actor, de máxima actualidad tras recoger el Goya Internacional 2025, ha demostrado estar en una forma física envidiable. A sus 75 años, el protagonista de Pretty Woman tiene sus trucos para lucir espléndido.

Richard Gere y Alejandra Silva, en la última edición de los Goya / limited pictures

Javier Díaz de Lezana
Javier Díaz de Lezana

Mens sana in corpore sano. El topicazo. El lugar común. La frase hecha. Pero se ve que funciona. Al menos con Richard Gere , que lleva años caminando por el sendero de la famosa cita del latín clásico y ha logrado llegar a los 75 años con esa espléndida figura que lució el pasado 8 de febrero en Granada cuando subió a recoger el Goya Internacional que premiaba su trayectoria. Eso del «mente sana en cuerpo sano», el de Filadelfia lo aplica a rajatabla desde hace casi medio siglo.

Hace décadas que el protagonista de American Gigolo encontró en el budismo tibetano su manera de entender el mundo. El actor tiene además línea directa con el Dalai Lama. Literal. Fue a finales de los años 70, cuando Gere viajó por primera vez a Nepal e India y empezó a reunirse con monjes budistas tibetanos. Desde entonces, ha visitado regularmente Dharamsala, la sede del gobierno tibetano en el exilio. En este rincón de la India fue donde el intérprete empezó una relación especial con esta filosofía vital y con su máximo representante en la tierra, algo que le cambió la vida para siempre.

Y no es que la suya fuera mala, es que el malo era él. De hecho, resulta que antes de abrazar el budismo, Richard Gere era lo peor de lo peor y nadie lo sabía. Bueno, él sí. Y no es un ataque gratuito, él propio actor reconocía en una entrevista para el periódico británico Express UK en 2018: « Antes de empezar, era una persona horrible», explicaba mientras resaltaba los beneficios de meditar.  «No hay dudas de que si meditas durante una hora, te vas a sentir diferente. Es real», sentenciaba. Y desde entonces hasta ahora.

Por qué meditar como Gere es bueno para tus neuronas

Como buen budista, Richard Gere dedica gran parte de su tiempo libre a meditar. También lo emplea en estar con su mujer, la española Alejandra Silva, su familia, los días de playa, las veladas en restaurante y hacerse con el español (que de momento poco le hemos escuchado hablar pero después de más de una década de vida compartida con la gallega, algo chapurreará. Un gracias, una sangría, una morriña.

Richard Gere y su mujer Alejandra Silva, con el Goya que ha logrado el actor. / @alejandragere

Está ampliamente documentado por expertos en la materia que esa meditación a la que Richard tanto le debe, fortalece las conexiones neuronales y ralentiza el proceso de envejecimiento del cerebro. Por cierto que si quieres aprender a hacerlo bien (lo de meditar, se entiende) puedes seguir los consejos de este experto .

Gere, que no necesita seguirlos porque los practica desde su juventud, sabe que de esta manera logra alcanzar una calma interior, controlar el estrés y la ansiedad, y encontrar la estabilidad emocional. Además, como explicó en 1996 al USA Today, con una hora diaria, es suficiente para « crear motivación». Todo ventajas.

La dieta que sigue Richard Gere para estar en forma

En varias ocasiones se ha publicado que el actor estadounidense es vegetariano, aunque no es algo que esté del todo claro. De hecho, aunque mucha gente asume que el hecho de ser budista ya implica no comer carne, en una entrevista de 2015 a Nicholas Kristof, el propio Dalai Lama admitía que « come carne dos veces por semana y es vegetariano el resto de la semana». Y muchos budistas en el Tíbet no son vegetarianos, debido al clima y la dificultad de obtener verduras frescas y fuentes alternativas de proteínas.

Hace unos días, el actor acompañado por su mujer y el cantante Alejandro Sanz acudían a un restaurante granadino junto con otras personas a celebrar, entre otras cosas, el galardón que le iban a entregar al día siguiente. El menú, según contó el chef, incluía gambas de Motril a la plancha, raviolis de cigala y diferentes pescados. También la revista People publicaba hace unos años que el salmón se encontraba entre los platos favoritos del intérprete.

Richard Gere junto al Dalai Lama. / gtres

Yoga, baile y pesas: cómo estar en forma, según Gere

Cualquiera que haya seguido la trayectoria de Richard Gere habrá podido comprobar que el actor se encuentra en muy buena forma física. No a la altura de Tom Cruise que llega a rodar las escenas de riesgo en sus propias películas, pero Gere puede presumir de haber lucido el uniforme más sexy del séptimo arte (un jovencísimo Oficial y caballero) y seguir siendo un maduro interesante (terrible expresión) en películas como Una vida en secreto. ¿Y cómo ha logrado esa fabulosa transición?

Desde joven, el actor ha mantenido una disciplina física constante en su día a día. Cuando iba al instituto empezó a practicar la gimnasia llegando a ganar alguna medalla cuando iba al instituto. De hecho, la Universidad de Massachusetts en Amherst (Estados Unidos) le pagó una beca basada en sus éxitos deportivos para comenzar sus estudios superiores.

Después, caminar o correr a diario, su pasión por el baile (algo de lo que pudo dar buena cuenta en 'Chicago' o 'Shall We Dance? (¿Bailamos?) y la ayuda de un entrenador personal, han hecho el resto. Los ejercicios con mancuernas y pesas rusas han formado parte de sus rutinas de gimnasio. Y por supuesto, el yoga.

Pero, por encima de todo eso, de la meditación, de la alimentación y del deporte, el paso del tiempo le ido mostrando una serie de enseñanzas que sintetizaba en unas declaraciones para el medio estadounidense Extra. « Ninguno de nosotros va a salir vivo de aquí, así que por favor deja de tratarte como si fueras un objeto secundario. Come comida deliciosa. Camina bajo el sol. Salta al océano. Di la verdad que llevas en tu corazón como un tesoro escondido. Sé tonto. Sé amable. Sé raro… No hay tiempo para nada más». Es decir, Carpe Diem, otra alusión latina.

Temas

Premios Goya
OSZAR »