Cuanto más quieres controlar tu ansiedad, más aumenta. /
Si has sufrido ansiedad en algún momento de tu vida, sabrás que no siempre es fácil c ontrolar tus propios pensamientos para relajar tu mente. Quizá lo que mejor funcione en estos casos son ciertos ejercicios de meditación y respiración que ayuda a equilibrar el sistema nervioso autónomo, reduciendo la frecuencia cardíaca y la tensión muscular, y promoviendo una sensación de calma.
Pero a veces, cuanto más quieres controlar tus emociones para no sufrir ansiedad , más ansiedad sufres. No te pasa únicamente a ti (al fin y al cabo, no somos tan especiales), sino que se trata de un fenómeno ampliamente explicado por la psicología. Se llama paradoja de la ansiedad, y nos lo cuenta la psicóloga María Esclapez.
Durante una charla auspiciada por Upeka, donde se encontraban Tania Llasera, Tamara Gorro y María Esclapez, la presentadora contaba una anécdota en la que explicaba que, en un vuelo en el que sufrieron turbulencias, su compañera de asiento se encontraba muy nerviosa y ella, para tranquilizarla, le dijo: «Bueno, tranquila, si esto se cae, nos vamos a matar».
Todas se rieron ante la salida de la presentadora y lo que pudo pensar esa chica, pero entonces tomó la palabra María Esclapez para validar las palabras de su compañera, y es que esto, como ya te hemos explicado, tiene explicación psicológica.
«Esto tiene un nombre y se llama intención paradójica y cuando lo aplicamos a la ansiedad se llama la paradoja de la ansiedad. Cuanto más miedo tienes, más miedo generas y cuando más miedo generas, menos miedo quieres tener. En el momento en el que dices, me da igual, si me tengo que morir me muero, el cerebro interpreta que ya no hay peligro frente al que activarse, la amígdala se apaga y te tranquilizas« explica Esclapez.
La paradoja de la ansiedad se sustenta en la creencia de que, en este tipo de emociones relacionadas con el miedo, el estrés o la ansiedad, los esfuerzos por controlarlos pueden incrementarlos. Por tanto, a la inversa, si tratas de integrar esa emoción como una más restándole importancia, los síntomas ansiosos se reducen.
Para lograrlo debes ser capaz de renunciar al control de tus propias emociones, aceptándolas y aprendiendo a convivir con ellas. En el momento en el que dejes de darles un lugar protagonista en tus pensamientos, esas emociones se irán diluyendo poco a poco hasta desaparecer.
No es fácil, lo sabemos. La ansiedad es un trastorno muy difícil de manejar y a veces puede incapacitarte. Si este es tu caso, lo mejor es que acudas a un profesional. Esta técnica recomendada por Esclapez se refiere a momentos puntuales en los que sientes un pico de ansiedad, no a una patología más problemática.
Además de en esos momentos en los que los nervios pueden contigo, María Esclapez aconseja que pongas en práctica esta herramienta en noches de insomnio. «Cuando tengáis una noche en la que no podais dormir, pensad: si no duermo me da igual. Como si no duermo nunca en la vida», comienza explicando.
¿Cuántas veces te pones más nerviosa cuando te das cuenta de que el tiempo está pasando y cada vez vas a poder dormir menos? «Restadle importancia, no os obsesioneis con el tiempo que os queda para dormir. El cerebro se desactiva, el sistema nervioso autónomo también y ya está, te duermes«, asegura la experta.