España de película

El pueblo a menos de una hora de Sevilla que ha sido escenario de Juego de Tronos y los turistas no conocen

Este precioso pueblo andaluz sirvió de plató para una de las series internacionales más famosas. Además es amosos por sus ruinas romanas y por tener una de las calles más bonitas de Europa.

Osuna, Sevilla / ayuntamiento de osuna

Elena Romero Vargas
Elena Romero Vargas

España ha sido escenario de numerosas series y películas internacionales. Sus paisajes y localizaciones esparcidos por toda la geografía nacional han acogido alguna de las ficciones más populares de los últimos años. Desde producciones más recientes como The Crown hasta películas de culto como Stars Wars han viajado hasta nuestro país para rodar escenas que ya quedan para el recuerdo.

Una de las series que se sirvió de lugares españoles para rodar muchas de sus escenas fue Juego de Tronos. Distintos enclaves de Andalucía, Cataluña o el País Vasco se convirtieron en escenarios de Westeros y Essos. Gracias a que esta producción hemos podido descubrir pueblos que, más allá de ser uno de los elegidos para grabar Juego de Tronos, son auténticas joyas que merece la pena conocer.

Uno de esos pueblos en los que se instaló el rodaje fue Osuna, una localidad ubicada a unos 90 kilómetros de Sevilla que con tesoros artísticos e históricos que no dejan indiferente a nadie. Su historia se remonta a la ciudad ibérica de Urso y gozó de gran popularidad en la época del Renacimiento.

Aún hoy sus calles siguen llenas de referencias patrimoniales que ponen de manifiesto que Osuna sigue siendo un destino que bien merece tener ubicado en el mapa. Edificios que hacen de sus calles un museo, ruinas romanas e iglesias con mucho encanto son algunas de las paradas que tienes que tener en cuenta si visitas la localidad.

Calle de San Pedro, Osuna / turismo sevilla

Qué ver en Osuna

Una de las cosas más impactantes de Osuna es su casco histórico, que fue declarado Conjunto Artístico Histórico en 1967. Prueba de ello es la Calle de San Pedro, considerada un auténtico museo al aire libre. En esta vía es posible apreciar edificios de diversos estilos arquitectónicos. Destacan palacios como el de los marqueses de la Gomera o el de Cepeda y otros edificos como la Cilla del Cabildo, una obra de arte barroca a pie de calle. Su belleza es tal que esta calle ha sido nombrada una de las más bonitas de Europa por la UNESCO.

Osuna cuenta también con joyas renacentistas imponentes. Una de las más conocidas es su Colegiata, un monumento del S.XVI que, más allá de la belleza de estancias como la iglesia o el museo de arte sacro, ofrece una vista panorámica de la localidas que le suma un plus de valía a la construcción. La Universidad de Osuna es otro edificio del mismo siglo que destaca por su fachada plateresca y su patio interior y que, además, aún sigue en funcionamiento.

Osuna fue una localidad importante en la época romana y las ruinas de la antigua Urso que quedan hoy como prueba de ello. Hoy podemos ver los restos del que fue uno de los anfiteatros más grandes de Hispania, de calzadas, mosaicos y una necrópolis que se puede visitar.

Canteras de Osuna / ayuntamiento de osuna

Otra de las joyas más desconocidas de Osuna y que es toda una sorpresa para los turistas es el Coto de las Canteras, otro resto de Urso que es conocida como «la Petra de Andalucía». Esta cantera era donde antaño se extraían las piedras para las construcciones previas a la época romana y que estuvo en activo hasta los años 60 del S.XX. Hoy es conocida por las paredes talladas en piedra arenisca que son, de nuevo, una obra de arte al aire libre.

Plaza de Toros de Osuna / ayuntamiento de osuna

El escenario de Osuna donde se rodó Juego de Tronos

Pese a todas las maravillas artísticas con las que cuenta Osuna, el espacio escogido por el equipo de Juego de Tronos para rodar escenas de la serie fue su Plaza de Toros, una construcción no menos valiosa e impactante que el resto de enclaves que te hemos contado. Esta plaza de toros fue una obra del arquitecto Aníbal González, también al mando de la Plaza de España de Sevilla.

Esta plaza se se transformó en la Fosa de Daznak de Meereen, en la mítica escena en la que Daenerys Targaryen escapa de una lucha de gladiadores a lomos de su dragón. Fue una de las secuencias más pretenciosas de la serie, con una grabación de dos semanas y más de 500 extras.

Temas

Viajes Series
OSZAR »