ACTUALIDAD TV

Estos espectaculares paisajes urbanos de arquitectura brutalista en Andor también se han rodado en España

La segunda temporada de Andor se ha estrenado por todo lo alto en Disney Plus, dejando muy buenas sensaciones entre los fans y dando lugar a numerosos análisis sobre su increíble puesta en escena y esos paisajes brutalistas que tanto gustaron en su primera temporada.

Diego Luna en una escena de la serie de Andor. / disney plus

Juan Martín
Juan Martín

Andor ha regresado por todo lo alto a la plataforma de Disney Plus como la mejor serie de Star Wars que se ha hecho hasta la fecha. El arduo camino de Cassian y el desarrollo de la Alianza Rebelde dan forma a una nueva entrega que promete ser igual de espectacular que la primera, pero no es lo único que habría que destacar en los nuevos episodios. Hablamos, por supuesto, de esa espectacular puesta en escena cargada de edificios utilitarios y brutalistas, prueba del desarrollo de una dictadura cada vez más opresiva.

Una ambientación asfixiante que va perfectamente de la mano con la historia que se va desarrollando ante nuestros ojos en la pantalla y que se entremezcla con otros paisajes coloridos y espectaculares obra de Luke Hull, diseñador de producción, y el propio creador de la serie Tony Gilroy, en estrecha colaboración con Mohen Leo, el supervisor de efectos visuales de Industrial Light & Magic.

Como resultado, tenemos una puesta en escena apabullante y un trabajo artístico fantástico que nos transporta a nuevos y emocionantes escenarios muy diferentes entre sí. Si a ello le unimos la espectacular labor del equipo de dirección de fotografía encabezado por Damián García (Güeros), Christophe Nuyens (Lupin), Mark Patten (Taboo), obtenemos como resultado una de las mejores producciones televisivas en mucho tiempo, con localizaciones fantásticas bañadas de altas dosis de realismo.

El brutalismo de la serie Andor

Si hay algo que destacar en la puesta de largo de esta segunda temporada de la serie de Star Wars es, sin duda, la arquitectura con la que nos abruman desde los primeros episodios. Una construcción muy áspera que presenciamos en las ciudades dominadas por el Imperio, con formas geométricas simples y asépticas, aunque adaptadas al universo en el que se enmarcan, dibujando unas postales impresionantes grisáceas y de lo más mustias.

Una puesta en escena que evoca a la edificación clásica de los sistemas dictatoriales, donde el utilitarismo y la unidad priman sobre todas las cosas como un reflejo del control más absoluto. Además, el acercamiento que se hace en Coruscant a la vida ordinaria, mostrándonos el día a día de los ciudadanos llanos, así como los comercios y la cotidianidad a pie de calle, acrecentan aún más esa sensación de los niveles que hay en esta sociedad y lo inmensos que parecen esos rascacielos como reflejo del poder del Imperio.

El brutalismo opresivo de los edificios de Coruscant, bajo el control imperial. / disney plus

Una sensación de vigilancia continua que se transmite a los espectadores también con unos escenarios opresivos que se conectan de manera perfecta con la trama de esta segunda temporada llena de secretos. Pero, del mismo modo que la historia evoluciona, también lo hace su diseño de producción y su dirección artística, encontrando nuevos escenarios coloridos y diferentes, como un reflejo de que al Imperio también se le puede combatir a plena luz del día y no siempre desde las sombras.

Nuevos mundos que explorar

Del mismo modo que existe todo este brutalismo, nos encontramos con otros mundos coloridos y de lo más variados que escapan al control real del Imperio. Escenarios luminosos que cuentan con una marcada personalidad que los diferencia de todos los demás y que tendrán todos ellos un papel crucial en la trama y en desarrollo de lo que acabará por convertirse en la Alianza Rebelde. Hablamos de Mina-Rau, Chandrila y Ghorman.

Los soldados imperiales entre los cultivos de Mina-Rau. / disney plus

Empezamos por el primero, un planeta nuevo y que debuta en el universo cinematográfico de Star Wars. Un mundo de agricultores en el que se refugian Cassian (Diego Luna), Bix (Adria Arjona), Brasso (Joplin Sibtain) y Wilmon (Muhannad Bhaier) y un entorno que no podría ser más diferente al de Coruscant con impresionantes campos de cultivos donde se respira libertad en mitad de la naturaleza. Una quietud que también perturba el Imperio, que aparece corrompiendo el paisaje como un elemento disruptivo, siendo una representación más de cómo sus naves, sus soldados y sus armas acaban con todo lo puro y lo natural de la Galaxia.

Un paisaje igual de hermoso y natural se encuentra en Chandrila, el hogar natural de Mon Mothma (Genevieve O'Reilly) y en el que se desarrolla una boda a la que también acuden Luthen Rael (Stellan Skarsgård) y Vel Sartha (Faye Marsay). El convite se celebrará en mitad de una espectacular región montañosa, que no es otra que la mística cordillera del Montserrat, en el seno de una casa preciosista inspirada en los históricos castillos japoneses de piedra y la arquitectura minimalista, construyendo unos escenarios idílicos recargados de jardines y elementos naturales fantásticos que reflejan el orgullo del pueblo chandraliano.

Por último, toca hablar de Ghorman, el planeta objeto de deseo de Krennic (Ben Mendelsohn)  para lograr el ansiado control industrial y disponer de una enorme fuente de energía. Un mundo minero que ya fue foco de una tremenda rebelión y una masacre aún más tremenda por parte del Imperio. Sus calles y plazas monumentales son un reflejo del orgullo de este pueblo, donde la naturaleza y la arquitectura se dan la mano para ofrecer un paisaje luminoso de lo más hermoso y agradecido al entorno montañoso y verde que les rodea ajeno a los tejemanejes del Imperio.

Todo esto, y mucho más, te espera en la segunda temporada de Andor. La serie perfecta para los fans de Star Wars que quieran ver una historia que vaya más allá de la saga Skywalker y de los sables láser. Un universo rico, de lo más variado y con una puesta en escena brillante de esas que te dejan sin habla y que puedes disfrutar desde ya en Disney Plus.

Temas

Star Wars
OSZAR »